El curso cubre todas las fases de una investigación de descarrilamiento, está orientado a todos los niveles y disciplinas de un ferrocarril desde el nivel ejecutivo, técnico y persona de
campo. Al finalizar la actividad el alumno estará capacitado con todos los fundamentos básicos para realizar una investigación.
Aún si los asistentes han participado en investigaciones, incrementarán sus conocimientos y comprensión de los descarrilamientos con los estudios más recientes en el tema.
Beneficio
Mostrar detalles
El curso está orientado a todos los niveles y disciplinas de un ferrocarril desde el nivel ejecutivo, técnico y persona decampo. Al finalizar la actividad el alumno estará capacitado con todos los fundamentos básicos para realizar una investigación.
Aún si los asistentes han participado en investigaciones, incrementarán sus conocimientos y comprensión de los descarrilamientos con los estudios más recientes en el tema.
Grupo objetivo
Profesionales de la seguridad ferroviaria, técnicos, ingenieros y personal de mantenimiento, así como a aquellos que buscan una formación en el área.
Requisitos
Conocimientos básicos de seguridad en el transporte ferroviario, así como la capacidad de analizar datos, identificar patrones y aplicar metodologías de investigación de accidentes. Además, se espera que los participantes tengan un conocimiento de las normativas y estándares relevantes para el sector.
Contenido de las formaciones
Mostrar detalles
Dia 1
Temas Generales
Objetivos del Curso
Qué es un descarrilamiento
Filosofía en la búsqueda de las causas de un descarrilamiento.
¿Por qué las ruedas se descarrilan?
Mitos en los descarrilamientos
Estadísticas de la industria
Relación L/V
Descripción del L / V
Por qué las ruedas se descarrilan?
Valores críticos de L/V
Subida de una rueda
Volteo de un riel
Estadísticas de la industria
Temas Básicos de la Vía
Función de la Vía y sus Componentes
Identificación del riel
Desgaste de los rieles y su efecto en el potencial de volteo de rieles
Descarrilamientos por rotura de rieles
Fijación, Clavos
Durmientes / Daños a la durmiente (spike kill)
Condición del Balasto y Subrasante
Anclaje de Rieles – Fuerzas Térmicas en el Riel
Descarrilamiento por chicoteo
Problemas con la sobre elevación de las curvas
Cambios de vía y apartaderos
Lubricación del riel
Nivelación transversal
Estándares de Seguridad para Vías de FRA
Escantillón, nivelación transversal, elevación
Alineacion horizontal
Cómo utilizar el formato de inspección de vías para el registro de
mediciones.
Temas Básicos de Mantenimiento Mecánico
Identificación de fabricación de los carros
Componentes del Truck de tres Piezas
Botones del bastidor
Objetivo de las cuñas de fricción
Bamboleo armónico (rock and roll) y cuñas altas
Salto vertical, oscilación del truck
Comportamiento de los trucos en las curvas; truck torcido
Conclusión – Importancia de las Cuñas de Fricción
Dia 2 Continuación con Temas Básicos de Mantenimiento Mecánico
Rodamientos/Rozaderas convencionales
Descarrilamientos originados por rozaderas apretadas
Rozaderas de contacto permanente
Problemas con los Platos
Descarrilamientos por truck rígidos
Síndrome del carro nuevo
Ruedas
Ceja delgada; ceja vertical; desgaste de la pisada
Problemas por el perfil de las ruedas; ángulo de la ceja
Desgaste acanalado de las ruedas
Mediciones del escantillón trocha de mancuerna
Rodamientos y adaptadores
Cómo utilizar el formato de Inspección Mecánica
Problemas de la Dinámica Vía/Tren (Fuerzas del Tren)
Dinámica del tren
Desarrollo en el tren de las fuerzas de compresión / tensión (buff/draft
forces)
Fuerzas excesivas de tensión
Fuerzas excesivas de compresión
Fuerzas laterales
Ángulos de acoples
Factores de Causas Humanas
Porqué Ocurren Errores Humanos
Análisis de la Causa Raíz
Planteamiento Sistemático a los Temas del Factor Humano
Soluciones Basadas en Trabajo de Equipo
Cómo Realizar una Investigación Apropiada en el Sitio
Los 12 Pazos para una Investigación Exitosa
Seguridad
Pruebas de A&D
Información del tren
Entrevista de la tripulación
Fotos y videos
Manejo de la evidencia metalúrgica
Datos del registrador de eventos
Identificación del PDD (punto de descarrilamiento)
Utilización de las marcas de las ruedas como herramienta en la
investigación
Identificación de la primera rueda descarrilada
Mediciones mecánicas al primer carro descarrilado
Mediciones de la geometría de la vía
Día 3
Ejercicio Búsqueda de Causas de un Descarrilamiento
Coordinación en la búsqueda de causas en una investigación
Formación de grupos y revisión de evidencias
Presentación de cada grupo de los resultados de sus investigaciones. Discusión
Consejos
Duración
24 hrs. Se requiere el 75% de asistencia para considerar que el alumno participó de la actividad.
Material del curso
Los participantes recibirán material en digital del curso.
Examen
No aplica.
Certificado.
Los participantes al curso recibirán un certificado en digital de TÜV Rheinland Akademie Chile Ltda.
Modalidad Aula virtual
Las capacitaciones en aula virtual se llevan a cabo como un curso normal en un aula y a una hora fija programada. Sin embargo, es flexible en cuanto a la ubicación y puede participar en línea desde cualquier lugar. Con la ayuda de una herramienta (Pc, Notebook, Tablet), los participantes y docente están conectados en un aula virtual.
La ventaja del aula virtual es que puede hacerle preguntas al relator o debatir con los demás participantes, de forma similar a una formación clásica en el aula.
Hemos resumido todos nuestros cursos de formación en digital para usted, consulte por cursos In Company con esta modalidad.
Infraestructura y requisitos técnicos
Pc, Notebook o Tablet con una conexión estable a Internet y auriculares, como alternativa a los auriculares, puede utilizar los altavoces de su PC.
Es de responsabilidad de cada participante conectarse en el horario de realización del curso para cumplir con la entrega de los contenidos establecidos.